La Guía Michelin

Seguramente has escuchado de la Guía Michelin y de Chefs que tienen restaurantes con una, dos o tres Estrellas Michelin en los programas de cocina que se trasmiten actualmente por la programación de cable; sin duda nuestra mente relaciona de inmediato la marca Michelin con neumáticos de buena calidad; pues bien ciertamente los hermanos Eduardo y Andrés Michelin son los inventores de la llanta desmontable, fundadores de la empresa de llantas Michelin y precursores de la llanta radial.

Se preguntarán ¿Y qué tienen que ver dos fabricantes de llantas con el mundo de la gastronomía? Pues en el año de 1900 a un año de fundada la fábrica de llantas Michelin, el parque vehicular de toda Europa era de 2400 vehículos más o menos y los únicos  fabricantes de la Europa central eran los Michelin, ellos recibían visitas de personas que conducían un par de días para comprar un juego de llantas para sus autos o bicicletas.

michelin

Para facilitar el viaje de sus clientes los Michelin, editaron una guía que decía como llegar hasta la fábrica en Paris, con mapas de Europa, con gasolineras, médicos y talleres, que regalaban a sus clientes con la compra de sus llantas, eso hizo que la mayor parte de los europeos consultaran la guía incluso en otros trayectos, las guías Michelin son tan precisas que los aliados pidieron permiso a los Michelin para reeditar la Guía de 1939, los soldados en el asalto a Normandía en 1944 llevaban consigo esa copia de la Guía para orientarse.

En 1920 debido a la demanda de la Guía, desarrollaron una pequeña editorial e iniciaron con la venta de la misma, adicionando en la guía información de hoteles y restaurantes a los cuales gradualmente fueron agregando su recomendaciones y comentarios de su calidad. Calificando con iconos del 1 al 5, casas para los hoteles y hospedajes en general y cubiertos para los restaurantes.

En 1926 la Guía Michelin se fue especializando más en hoteles y restaurantes y empezó a asignar una estrella a los restaurantes excepcionales que sobresalían de los demás por su impecable cocina, servicio e innovación, en 1931 inicia a asignación de 1, 2 y 3 estrellas vigente en la actualidad.

michelin 2

Solo los mejores reciben las estrellas de la Guía Michelin,  una estrella indica “Muy buena cocina en su categoría”, dos estrellas: “Excelente cocina, vale la pena desviarse” y tres estrella: “Cocina de nivel excepcional, esta mesa justifica el viaje”. Los establecimientos deben mantener la calidad de sus platillos y servicio, ya que la Guía Michelin se mantiene visitando con jueces evaluadores a los restaurantes por lo menos dos veces por año.

La Guía Michelin da cobertura a 23 países alrededor del mundo, solo Brasil de los países de américa latina ha entrado en esta prestigiosa guía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *