El más importante certamen de alta cocina de El Salvador es desarrollado cada año por la Cámara de Comercio e Industria, bajo el nombre de Festival Gastronómico Internacional y este mes tendrá su edición número 21. Este certamen reúne a los chef de los hoteles, restaurantes y servicios de banquetes, los pasteleros y los estudiantes de las escuelas de gastronomía, en una competencia capaz de satisfacer las expectativas de los comensales más exigentes.
Casi 300 platos de competencia, divididos en 14 categorías, competirán bocado a bocado para hacerse de la estatuilla del Chef Dorado. Por lo menos 20 platos se enfrentaran en cada categoría, las que abarcan prácticamente toda la gama de la buena mesa. Desde la entrada hasta los postres, el Festival tiene de todo: pastas, sopas, arroces, ensaladas, carnes, mariscos, aves y plato nacional.
En las ediciones anteriores, hemos podido constatar que las empresas dedicadas al rubro de los alimentos, que aceptan el reto de medir sus capacidades con sus pares en esta competencia, no escatiman en su presupuesto y muchas veces presentan platillos elaborados con ingredientes que importan especialmente para este certamen, así que nos hemos encontrado con platos elaborados con Rape, Centolla, Merluza, Burrata, y Mozarella de Búfala, por mencionar algunos ingredientes exóticos.
Otro elemento interesante son las técnicas usadas para la elaboración de los alimentos, piezas de carne o costilla que han sido horneadas por 10, 14 o 18 horas, son habituales en las mesas del festival, por lo que representan una oportunidad inmejorable para degustar platillos de un nivel superior al que encontramos regularmente en plaza.
Si la exclusividad de los ingredientes y las técnicas depuradas no fueran suficiente, a los platillos que compiten en el festival se deben sumar la creatividad de las y los chefs participantes. En años anteriores se han presentado ceviches de ancas de rana, tamales de calamar, codornices rellenas con arroz salvaje, crema de gouda ahumado y medallones de corvina con salsa de cardamomo, esto por mencionar algunos platos de los muchos diferentes y creativos que vienen a mi memoria.
Si estos tres elementos no lo invitan a venir y degustar los platillos de esta competencia, puede adicionar el aspecto visual; la cita “la comida entra por los ojos” nunca es más veraz en este país que el día del festival gastronómico de la Cámara de Comercio, donde cada plato presentado es una verdadera obra de arte.
Como corolario debo agregar que los postres, especialmente los pasteles, son realmente espectaculares, los pasteleros más prestigiosos de nuestro país hacen su mayor esfuerzo y nos presentan verdaderos monumentos de azúcar que no palidecen a los exhibidos en los programas de televisión.
Si usted es un amante de la buena mesa, esta es sin duda una oportunidad que no puede dejar pasar. El Festival Gastronómico de la Cámara de Comercio, en su edición número 21, se desarrollará el día lunes 28 de septiembre, en el Hotel Sheraton Presidente; el costo de la tarjeta es de $ 40.00 el día del evento, y $35.00 si las tarjetas se adquieren antes, directamente en la Cámara de Comercio. Es recomendable llegar a las 6:30 PM, porque las puertas del salón se abren a las 7:00 PM y los alimentos se terminan en menos de dos horas.