El Arroz Salvaje. ¡No es arroz!

Hace un poco más de 20 años conocí el arroz salvaje y rellené con él unas codornices, que tanto tiempo después debo reconocer que no quedaron muy ricas, sin embargo esta experiencia me permitió empezar a familiarizarme con este maravilloso arroz negro, que hasta hace un tiempo pensé que era efectivamente arroz.

arroz salvaje 2

¡SORPRESA, no es arroz¡

Este grano, de profundo color negro, alargado, delgado, con el aspecto clásico del arroz, es la semilla de una planta acuática de Norteamérica, especialmente de Canadá. Este alimento considerado una delicatesen era parte integrante de la dieta de los nativos americanos.

El arroz salvaje, conocido también como grano de agua o Zizania, es una gramínea acuática. Es la semilla de una planta que madura lentamente gracias al sol y al agua, conocida tamibien  como Avena de agua o Arroz indio. Prolifera en los pantanos del norte de los Estados Unidos y del sur de Canadá de forma silvestre, por lo que se trata de un alimento natural.

En el mundo de la cocina, es tan versátil como el arroz y puede usarse como principal o guarnición, se cocina muy parecido al arroz, pero absorbe el doble de agua y tarda igualmente el doble de tiempo en cocinarse. Particularmente lo disfruto combinado con otros tipos de arroz y coco o en ensaladas frescas o con mayonesa, ya que aporta contrastes en color y textura. Les dejo esta receta taquillera para que prueben cocinar esta delicia.

Arroz Moteado con Coco

arroz salvaje 1

4              Onzas de Arroz Salvaje.

16           Onzas de Arroz blanco o precocido.

4              Onzas de coco rallado.

1              Taza de leche de coco.

4              Tazas Fondo de pollo.

Aceite de girasol o canola.

Sofrito criollo o casero

½             Cucharadita de cúrcuma

Sal y pimienta al gusto

Prepare un sofrito casero en una olla de dos litros, (en mi caso uso ajo, cebolla, tomate y morrón verde), ponga a freír el arroz salvaje con el sofrito y agregue dos tazas de fondo de pollo y deje cocinar por 15 minutos, agregue el arroz blanco, la cúrcuma, sal, pimienta, el resto de fondo y la leche de coco, tape y deje cocinar hasta que el líquido se consuma, antes de dejar esponjar agregue el coco rallado, mézclelo, adorne con yemas de espárragos y disfrute.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *