En más de una ocasión algún conocido me ha preguntado qué es el antipasto, o me ha pedido la receta original del verdadero antipasto, o los componentes clásicos de una mesa de “antipasti”. Seguro más de alguna vez te has hecho una pregunta parecida o cuando has ido a un restaurante italiano has tenido la inquietud de saber de dónde viene la palabra antipasto o “antipasti”. Una vez escuché a un mesero responder que antipasto era lo opuesto a la pasta, es decir, todo lo que no era pasta.
Antipasto es una palabra italiana compuesta de dos palabras que derivan del idioma latín: “ante”, que quiere decir antes o previo, y “pastos”, que quiere decir comida; es decir que antipasto es lo que viene antes de la comida, o sea el aperitivo o la entrada. La palabra pasta viene de la misma raíz latina: “pastos”, por lo que se suele decir que antipasto significa antes de la pasta, pero es una empleo inexacto de la palabra.
Otro error muy común es usar el término antipastos como plural; el plural de la palabra antipasto es “antipasti”, y es de uso muy común, ya que en muchos sitios italianos se suele poner una mesa de “antipasti”, a la cual los comensales acuden a tomar sus aperitivos antes de recibir el plato principal.
De tal forma que no existe una receta del verdadero antipasto o una lista de componentes de una mesa de “antipasti”, porque cualquier platillo que haga las veces de entrada quedará bien en este concepto. Se suele creer que son fríos, pero estos pueden ser fríos o calientes. La función del antipasto es la de acompañar la conversación antes de la comida y se suele poner en platos para compartir, al centro de la mesa o en credenzas o “bufeteras” a un lado de la mesa principal. Quesos, jamones y vegetales son comúnmente usados para estos entrantes.