Les dejamos estos términos relacionados con la cocina italiana, seguro les serán útiles en el futuro.
Al dente: punto de cocción en el cual la pasta comienza a estar tierna pero conserva cierta consistencia.
Antipasti: plural de antipasto.
Antipasto: entremes o entrada, el plato que se consume antes de comer.
Amaretti: pequeñas galletas a base de almendra amarga típicas de varias regiones de Italia que acompañan ‘mousses’ u otros postres.
Amaretto: licor de almendras.
Alfredo: salsa blanca elaborada con mantequilla, crema y queso parmesano.
Ariancini: bolas de arroz con queso originarias de Mesina.
Arrabbiata: se llama así “enfuerecidos” a los platos picantes o con abundantes especias.
A´Scapece: mezcla típica de Nápoles a base de berenjena, calabacín y otras hortliazas que se fríen y se maceran en vinagre y ajo picado.
Boloñesa: salsa de carne y tomate, principalmente para pastas
Bruschetta: significa ‘ligeramente tostado’. Está hecha con una rebanada de pan casero un poco tostada, frotada con ajo, aliñada con aceite y sazona con sal. Se puede añadir tomate picado, orégano e hinojo.
Bucatini: pasta italiana que tiene un agujero longitudinal, parece una pajilla.
Burrata: bola de queso mozarela que tiene el centro cremoso, deriva de la palabra burro que quiere decir mantequilla.
Calzone: es un tipo de pizza de Napoles, que es como una empanada gigante.
Cannoli: tubo de pasta dura parecido al hojaldre, pero más resistente que los italianos rellenan de crema.
Capellini: espagueti número 1, es el más delgado de todo y se conoce también como cabello de ángel.
Caponata: plato siciliano a base de hortalizas cortadas en dados y cocidas en una salsa agridulce. Se sirve caliente, frío o como antipasto.
Carbonara: salsa blanca elaborada a base de crema, leche, yemas de huevo y panceta.
Conchiglie: pasta en forma de pequeñas caracolas.
Cremini: hongo porcini cuando esta tierno. Porcini cuando crece y portobello cuando alcanza el tamaño más grande.
Farfalle: esta palabra significa mariposas en italiano. Es una pasta con forma de corbatín y puede encontrarse en diversos colores.
Fettuccine: son unos fideos largos y planos como cintas. Son la versión romana de los tagliatelle, pero son más estrechos que estos últimos.
Frittata: torta elaborada a base de huevos.
Focaccia: pan plano italiano normalmente redondo, aderezado principalmente con aceite de oliva y sal.
Formaggio: queso en italiano.
Funghi: setas, hongos.
Fusilli: son espirales de pasta y se caracterizan por su forma de muelle.
Gelato: sorbete o helado.
Gorgonzola: queso azul italiano.
Limoncello: licor dulce de origen italiano de la región de Campania, que se obtiene de la maceración de limones.
Linguini: es lo mismo que el fettuccine pero más fino. De acuerdo al tamaño seria linguini, fetuccinne, tagliatelle.
Marinara: salsa italiana elaborada a base de tomate perita, ajo y albahaca.
Mascarpone: variedad de queso italiano que se utiliza en diversas recetas como el tiramisú.
Milanesa: la carne o las verduras se pasan por huevo batido, se rebozan con pan rallado y se fríen.
Mozzarella di bufala: queso mozarela elaborado con leche de búfala, es la manera como originalmente se creó este queso y es apreciado por su calidad y sabor.
Panna Cotta: postre típicamente italiano significa crema cocida y es una especie de gelatina con crema, leche, azucar y principalmente con vainilla.
Pansotti: raviolis típicos de la ciudad de Génova con un relleno de hierbas aromáticas y verduras. Se sirven con salsa de nueces.
Parmiggiano: tipo de queso originalmente inventado en la ciudad de Parma, que se difundió y puede ser elaborado en todo el mundo.
Parmiggiano Reggiano: denominación de origen, es el queso parmesano elaborado en Parma, bajo normas especiales y supervisión de las autoridades de la ciudad.
Pecorino: queso curado italiano, elaborado con queso de oveja, “pecora” es oveja en italiano.
Penne: al igual que los macarrones, son tubos huecos de pasta pero sus extremos están cortados diagonalmente adoptando una forma de pluma (‘penne’, en italiano).
Pesto: aderezo o salsa italiana a base de albahaca, queso parmesano y aceite.
Pizzaiola: salsa italiana a base de tomate y especias, para la pizza y pastas.
Pomodoro: nombre que en Italia recibe el tomate.
Prosciutto: palabra italiana que designa jamón, crudo o cocido.
Puttanesca: salsa italiana elaborada con tomate, aceitunas y anchoas que según la tradición italiana se originó en los burdeles.
Quattro stagioni: cuatro estaciones en español, es el nombre con el que denomina a las pizzas que tiene 4 sabores diferentes y separados, es decir un cuarto de pizza de cada sabor.
Ravioli: almohadas de pasta rellenas, generalmente son cuadrados con los bordes aserrados pero su forma y tamaño varía mucho. Es de las pastas frescas rellenas que más se hacen y más apreciadas por el consumidor.
Risotto: plato de arroz arbóreo, característico por la cremosidad que produce el almidón del mismo arroz.
Tagliatelle: pasta con forma de cinta. Su nombre deriva del verbo ‘tagliare’ que en italiano significa cortar. Los tradicionales ‘tagliatelle’ son procedentes de Bolonia y normalmente se venden enrollados en nidos que se desenrollan durante la cocción.
Tiramizu: postre italiano elaborado con suspiros, café queso mascarpone y cacao en polvo.
Tortellini: pasta fresca cortada en círculos en lugar de cuadrados. Son una especialidad de la ciudad de Bolonia donde el relleno tradicional está hecho con carne y jamón picados.