Se asume que el origen de esta genialidad es por supuesto Cuba, pero la realidad es que el delicioso y emblemático sándwich cubano es originario de Florida y su verdadero origen está imbuido en un constante pleito entra las ciudades de Tampa Y Miami.
Se dice que el primer sándwich cubano fue servido en el Columbus Restaurant en 1905 en Tampa, en el centro de esta ciudad que en ese momento era el principal productor de cigarros puros y la segunda ciudad con más inmigrantes, especialmente de Cuba, Italia y España. Se cuenta que el cocinero de este lugar era un cubano y que inventó este emparedado con dos amigos: uno italiano y otro español. De tal forma que el cubano puso el cerdo, el español el jamón y el italiano el salami genovés. Lo servían -y sirven- con queso y sobre un pan blanco tipo baguete.
Mientras el sándwich cubano más difundido y famoso parece ser el de la ciudad de Miami, tiene cerdo, jamón, queso mozarela, lechuga, pepinillos y tomate, teniendo como elemento reconocido el que se sirva caliente y aplanado y tostado en plancha por ambos lados.
Los habitantes de Tampa aseguran que la plancha es para la ropa y que el verdadero sándwich cubano se sirve frio, mientras el alcalde de Miami declaró en 2012 que poner salami a un sándwich cubano era igual a poner miel en los huevos revueltos.
Indiferentemente de cual sea el verdadero, nosotros nos quedamos con la versión de Miami y le deseamos larga vida a este hijo de la unión americana: el sándwich cubano.
Versiones de muy buena calidad pueden disfrutarse en nuestro país, un buen ejemplo puede encontrarse en El Mercado Boca Boca en Centro Comercial Santa Rosa de Santa Tecla, otra opción es el sándwich cubano de la gente de Oye Chico, un food truck que puede ubicarse a través de su página en fb.
Boca a boca cerro en CC Santa Rosa