Brandy, coñac o armañac… ¿Cuál es la diferencia?

El brandy es un destilado que proviene del fermento de la uva, es decir que es un licor que se produce a partir de una especie de vino. Cuando este se produce en la región de Cognac  adopta ese nombre (coñac en español) y cuando se produce en la región de Armagnac adopta el nombre también (armañac en español). Es decir que tanto coñac como armañac son denominaciones de origen para los brandis de su localidad. Por supuesto que no pueden producirse sin cumplir con algunas normas. Entonces, conozcamos un poco de esto.

 

Cognac es una comuna ubicada en la zona sur de Francia, en cuyo seno para elaborar el licor en cuestión se produce un fermento de uva (base vino blanco) de la variedad ugni blanc, con el que después producen dos destilaciones que deben realizarse en alambique de cobre. El licor obtenido se añeja en barricas fabricadas con madera de roble francés por un periodo mínimo de dos años. Esta madera debe proceder exclusivamente de los robledales de Tronçais o Limousin.

 

Con el propósito de darle mayor elegancia y complejidad, los buenos coñacs son producto de la mezcla de brandis de distintas edades y de acuerdo a su calidad se dividen en tres calidades:

VS: Very Special o Superior. Es una clasificación que corresponde a los coñacs jóvenes, cuyo principal brandy se ha mantenido en barricas de roble durante dos años.


VSOP Very Special Old Pale o añejo. Es un coñac cuyo componente más joven se ha envejecido por lo menos cuatro años en barrica, aunque siempre esta matizado por brandis con seis o más años de edad.

XO, Extra Old o extra añejo. Es un coñac cuyo componente principal es un brandy que debe tener mínimo seis años de añejamiento en barrica y el promedio de edad del resto de los brandis utilizados supera los veinte años.

 

Existen más de 200 productores de este oro líquido y los más famosos son Courvoisier, Hennessy, Martell y Rémy Martin.

El armañac es otro tipo de brandi con denominación de origen específica. Es más antiguo que el coñac, pero el antecesor no alcanzó los niveles de producción que alcanzó el sucesor, por lo que es menos conocido.

 

El armañac se produce en la Gasconia, al suroeste de Francia, y se elabora con un fermentado de uva que se produce con una combinación de uvas baco, colombard, folle blanche y ugni blanc. Los alcoholes de este fermento no se extraen con alambique de cobre, sino en una torre de destilación que se conoce como sistema continuo.

En el caso del armañac la destilación se suspende al alcanzarlos 52 grados de alcohol, lo que produce un licor terminado más suave y más sedoso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *