EatWith, el Uber para comer

Estando de vacaciones en Grecia, Guy Michlin pasó varios días desastrosos en las mesas de cuanto restaurante se le puso enfrente. Hasta que algo desesperado y muy decepcionado de su mal tino y después de comentar su experiencia con personas de la localidad, alguien se ofreció a llevarlo a su casa a comer. Después conoció que esta familia permitía que los turistas se sentaran a su mesa y les servían lo mismo que tenían en el menú para ellos y compartían la mesa.

Esto lo llevó a pensar en crear una plataforma en internet que le permitiera, principalmente a los viajeros, tener experiencias gastronómicas, diferentes, más auténticas y que además incluyeran el contacto humano local. Así decidió crear EatWith, una plataforma en línea que inició en Tel Aviv y que a la fecha registra más de 22,000 anfitriones en más de 200 ciudades. Los anfitriones cocinan desde su casa, dando vida a una nueva forma de pasarla bien.

Susan Kim, CEO de la compañía asegura que: “EatWith ayuda a facilitar oportunidades  de desarrollo económico a personas emprendedoras, chef desempleados, amas de casa de buen sazón que quieren hacer monetizar sus habilidades culinarias y explotar el poder de la conexión humana a través de experiencias gastronómicas, creando empoderamiento económico e iniciando oportunidades de amistad en todo el globo”.

Los fundadores de esta plataforma y otras similares funcionan bajo el principio de que es una pena viajar a países con millones de personas sin conocer a nadie y que la mejor manera de disfrutar los sabores del mundo es a través de la verdadera comida local lejos de los menús internacionalizados de los restaurantes en centros comerciales.

Para ser anfitrión no se necesita ser chef certificado, simplemente debe cocinar bien. Se envía una aplicación en línea, si su propuesta es interesante se debe hacer una prueba de menú con público. Ojo: el año pasado la taza de aceptación fue del 4%, es decir que la plataforma se toma en serio eso de “cocinar bien”. Los precios de las comidas oscilan entre los $25.00 y $ 60.00 dólares por persona y la plataforma se queda con un 15% de los ingresos.

Esta plataforma EatWith está presente en muchos países de Europa, sin embargo este sistema no ha llegado a Centroamérica, pero países como Colombia ya cuentan con algunos anfitriones que apenas dan sus primeros pasos. Después de la llegada de Uber a nuestros países es fácil suponer que los días para EatWith están por llegar en estos lares.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *