7 usos del café que tal vez no conocías

Aquí te dejamos algunos usos que puedes dar al café.

Para abonar la tierra

Los restos de los granos de café ya usados (pozol o achaco) mezclado con tierra, puede ser muy buen abono orgánico para las macetas de nuestro jardín. Es rico en sodio, potasio, hierro, magnesio y fósforo.

Se mezcla en pequeñas cantidades con la tierra de nuestras macetas y aporta elementos orgánicos rápidamente degradables, pero en pequeñas cantidades, mucho café puede elevar la acides de la tierra.

 

Para limpiar

Las características de acidez y abrasión del café son dos cualidades que deben tener todos los productos de limpieza dignos, la riqueza de acidez del café eleva su carga negativa, lo que aumenta su capacidad de atracción del polvo.

Si ponemos algo de achaco en el trapo o simplemente lo humedecemos con café, después de tallar una superficie manchada, podemos llegar a resultados inesperados.

Para aromatizar

Un poco de café molido en un recipiente contrasta el olor a guardado en los espacios cerrados; en un frasco con una tapadera perforada o en un paquetito de gasa colocado en armarios o refrigeradoras, puede resultar de gran ayuda.

El ácido linoléico abundante en los granos de café molidos y sus compuestos orgánicos cíclidos, permiten que el café genere constantemente un aroma que incluso parece robarse la humedad y los olores desagradables de los ambientes cerrados.

 

Para dar brillo y tinte a la madera

Si aplicamos café con pincel o atomizador en superficies o muebles de madera, podremos observar como, poco a poco, la madera va tomando un tono oscuro uniforme y brillante.

 

Para exfoliar la piel

Los restos de granos de café, una vez usados, son un exfoliante ideal para la cara y el cuerpo, poseen un evidente poder abrasivo y compite con ventaja con otros exfoliantes caseros o industriales, ya que no nos cuesta nada más que el trabajo de colectarlo una vez usado.

Se frota en la piel al momento del baño o se puede mezclar con aceite, crema o clara de huevo, sus resultados son asombrosos y como ya dijimos, económicos.

 

Para repeler hormigas

El grano de café ya usado, puede regarse en el jardín o sobre las plantas, para repeler las hormigas o zompopos que maltratan nuestras plantas.

Igualmente los granos de café fresco pueden ahuyentar las hormigas de las alacenas y las despensas de nuestra cocina, ellas trazan verdaderas carreteras a través de nuestra casa y para combatirlas, basta con poner montoncitos de café en esas rutas.

 

Eliminar el mal olor de las manos

Cuántas veces hemos tenido problemas con el mal olor que parece pegarse a nuestras manos, sobre todo, después de manipular ajo o cebollas; un poco de café molido mezclado con agua y jabón es un buen exfoliante, limpiador y guerrero contra el mal olor que parece adherirse a nuestras manos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *