¿Cómo elaborar mostaza en casa?

La mostaza es una de las tres especias clásicas de la cocina; aunque recientemente algunos cocineros le ven de menos, la mostaza es, junto a la sal y la pimienta, las tres especias más importantes en la historia de la gastronomía. Su sabor, una mezcla de ácido, picante y dulce, matiza perfecto con casi todas las proteínas.

Un pollo encebollado, un bistec (beef steak) o un filete de pescado sería prácticamente impensable en la cocina tradicional centroamericana sin una buena cucharada de mostaza .

¿Cómo elaborar mostaza en casa?

Ingredientes:

½ taza de semillas de mostaza blanca o negra

½ taza de agua

1/3 de taza de vinagre de manzana

3 cucharadas de azúcar

1 diente de ajo

1 pizca de canela

1 cucharadita de sal

Preparación:

Ponga el agua al microondas hasta que hierva, retire del fuego y de inmediato ponga en el agua las semillas de mostaza, el ajo, la canela y la sal; deje reposar durante 30 minutos, notará que en algún momento se empieza a formar una viscosidad en el agua, se llama mucílago y es totalmente normal y deseable su formación.

Después, agregue el vinagre y el azúcar y procese toda la mezcla en una licuadora. Si utilizó mostaza negra es recomendable tamizar todo para eliminar los residuos de cáscara de la pasta resultante.

Ponga la pasta al fuego hasta unos minutos después de romper el hervor; deje enfriar, envase y refrigere. Esta mostaza sin químicos que le conserven, dura más o menos unos cinco meses en refrigeración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *