Slow Food. ¿Tenemos algunos albores El Salvador?

Slow Food es un concepto de restaurantes que tiene más o menos treinta años de haberse desarrollado en el mundo y recientemente, empieza a tener adeptos en El Salvador. Su precursor, Carlo Petrini, un italiano que insiste que es necesario bajar la velocidad a la hora de vivir y, especialmente, a la hora de cocinar y tomar nuestros alimentos. Por esa razón el movimiento se representa con un caracol.

El slow food nació hace ya 30 años, en clara oposición al fast food, sus aficionados abogan por no confundir la eficiencia con el frenesí y por abandonar la comida rápida por comida más lenta, alimentos en cuya preparación alguien se haya tomado el tiempo de personalizar el sazón, en elegir personalmente los ingredientes indicados y, en asegurarse, que cada detalle puesto en la preparación se oriente al gozo de la persona que come.

Los restaurantes de Slow Food o Comida Lenta se definen como espacios donde se intenta conservar la pureza de la gastronomía, sin permitir la influencia de las cadenas de comida rápida y sus procedimientos robotizados; sus características son sencillas: compra a productores locales, tienen preferencia de productos orgánicos, usan producto fresco y de primera y su dedicación al cliente, se reconoce por los detalles.

Greens Restaurant en San Francisco, Craft en Nueva York, Lula Café en Chicago y Eastside Café en Austin Texas son los más populares restaurantes de cocina lenta de Estados Unidos, ellos estan dedicando el tiempo necesario para elegir productos locales de primera y convertirlos en platillos maravillosos.

Tiradito negro de Nano Cocina

En El Salvador, hemos tenido algunos esfuerzos interesantes que se acercan a este concepto, como Nano Cocina un restaurante de mesa cerrada (se abren solo con reserva) en donde la dedicación al cliente es notoria a través de los cuidados con los que preparan la comida; otro ejemplo interesante es Gourmandises: en donde su Chef, graduada de Le Cordon Blue, se detiene incluso a preguntar a cada mesa si requiere una dieta especial por especificaciones médicas; Kaeru Ramen en La Mascota dedicado a las prestigiadas sopas del país Nipón o Cocina de Jardín restaurante Pop-up también se han caracterizado por su dedicación a los detalles lo que los acercaría a este concepto.

Gourmandises

¿Qué opinan ustedes? ¿Existen otros lugares de este estilo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *