¿De dónde viene la kétchup?

Dulce, salada y ácida, la kétchup o cátchup es (con el perdón de la mayonesa) la salsa más popular del mundo, con más del 90% de tasa de penetración en los hogares de América, solo por detrás de la sal, el azúcar y la pimienta; es el aderezo número uno del mundo y se consume en todos los países y, en Estado Unidos, tiene un consumo per cápita de tres botes de tamaño regular (más de un litro) al año por persona.

La salsa kétchup se encuentra dentro de la lista de los fluidos no newtonianos como la sangre. Este tipo de fluidos tienen como propiedad en común, que cambian su viscosidad en función de la agitación, es decir, se hacen más líquidos inmediatamente después de ser agitados. Esta cualidad explica porqué para sacar la kétchup del envase tenemos que agitarla y así hacemos que fluya fácilmente desde el envase a nuestras papas fritas o emparedados.

La salsa kétchup tiene como inspiración la salsa de pescado en escabeche ketsiap de origen chino, una salsa picante de un aroma muy fuerte que acompañaba el pescado y la carne en los años 1800s; su uso se difundió rápidamente en Europa y Estados Unidos, esto, debido a su fuerte olor que ocultaba los aromas de las proteínas en mal estado que las personas de las grandes ciudades consumían en esta época en donde no existía la refrigeración.

En 1876 Henry Heinz se inspiró en esta salsa china e inventó la salsa Kétchup; algunos dicen que solamente agregó tomate a la ketsiap, pero basta con probar ambas salsas para darnos cuenta que son dos cosas totalmente diferentes. Heinz no solo descubrió un receta de salsa cuyo alto contenido en vinagre, hace que se mantenga en buen estado por mucho tiempo sin necesidad de refrigeración, si no que fue el primer condimento que se envasó industrialmente en una botella totalmente transparente, lejos de los botes de vidrio color verde o ambar que ocultaba de la vista de los consumidores el estado de los alimentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *