Nominados a Ghost Kitchen 2020

La tendencia más moderna de la restauración a nivel mundial es la llamada Ghost Kitchen (también conocida como ghost restaurant, cocinas virtuales o dark restaurant); son básicamente restaurantes que no tienen mesas o barras para comer y todo es para llevar o a domicilio.

Aunque el fenómeno tiene varios años, la pandemia y su subsecuente cuarentena hicieron explotar el ghost kitchen y se proliferaron en todos los países del mundo. El Salvador no fue la excepción y, durante el 2020, vimos sumarse a los restaurantes virtuales conocidos, una serie de ofertas deliciosas que nos motivó a crear una categoría especial. Los nominados al Tendedor Rojo en esta categoría son:

Home Food @homefoodsv

Home Food es un restaurante virtual que inició operaciones este año, en medio de la cuarentena; atiende los fines de semana con un menú fijo y otro variable, es el emprendimiento del chef Jerry González y su esposa Karla. Según sus palabras, la pandemia les hizo sacar el lustre y buscar nuevos horizontes. Home Food nace con recetas secretas guardadas a puño y letra, acobijadas por polvo, llenas de pequeños trucos pasados de generación en generación hasta convertirse en platos de firma.

Mejillones en Alguashte de Home Food

Home Food mezcla estos platos de tradición salvadoreña con la experiencia de su Chef, graduado en el Instituto Culinario de Nueva York y su paso por diferentes cocinas de América, en Estados Unidos, México, el Caribe y El Salvador en donde trabajó en Paradise, Esperanto, Ruth’s Chris Steakhouse y Cocina Central. Es por ello el nombre de Home Food (comida casera con toque de chef).

Kalea @kalea.sv

Kalea es un Ghost Kitchen dedicado a servir pokes, un plato originario de Hawaii en donde se mezclan trozos de pescado fresco aliñados con diferentes vegetales, dando como resultado platos coloridos de prácticamente todos los sabores posibles.

Pokes y dumplings de Kalea

Kalea fue fundado por Andrés Cosson, quien después de un viaje por Hawaii y Australia, emprende este nuevo concepto en El Salvador; su nombre es una palabra hawaiana que significa felicidad y alegría, justamente lo que sus dueños quieren trasmitir con sus sabores. Actualmente, es un referente indiscutible del Healthy Fast Food en el país. Sus productos son elegidos cuidadosamente para garantizar su promesa de alimentos atractivos, frescos y saludables.

The FoodBox @thefoodbox_sv

Es el emprendimiento del Chef Luis Choto e inició operaciones en marzo de este año. The FoodBox Burger Dealers se especializa en hamburguesas artesanales de autor, su propuesta son burgers robustas en pan pretzel. En palabras de su chef “FoodBox es un sueño que poco a poco va tomando fuerza”.

Burger de Food Box

The FoodBox abrió su cocina mientras en Netflix estrenaban la 4ta temporada de La Casa de Papel; de allí, sacaron la idea de poner a sus burgers nombres de localidades, principalmente ciudades, que en este caso hacen referencia a los sabores que cada hamburguesa tiene. Así, usan nombres como Maui, Tijuana, Manhattan, San Diego o Ensenada. Sus burgers son robustas y las sirven en su distintivo para pretzel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *