Estaba comentando con amigos sobre el quehacer del blog, especialmente, sobre cuánto valoramos los lugares auténticos de cocina étnica y de inmediato, me recomendaron un sitio llamado Quemao, que presume de auténtica comida cubana y funciona como Ghost Kitchen; es decir, en un restaurante que cuenta exclusivamente con servicio a domicilio.

Lo busqué en Instagram y, después de navegar un poco por sus historias, pude imaginar que es un emprendimiento familiar que ofrece varias opciones de comida cubana, incluso para eventos grandes o fechas familiares tipo navidad o día de la madre, además de contar con menús individuales. Me comuniqué al teléfono 7730-1124 que aparece en su insta y luego de preguntar un poco sobre las opciones, hice mi pedido, justo para ver un partido de futbol con los amigos. Ojo, los pedidos deben hacerse por lo menos con un día de anticipación.

Lo primero para decir es que el timbre sonó justo a la hora solicitada, cuando se ordena para casa un valor importante a tomar en cuenta es la puntualidad y se agradece; otro detalle que vale la pena comentar es el empaquetado, pues todo venia en bolsas de papel kraft y empaques de plástico bien sellados, dando la impresión de profesionalismo y limpieza. Por último, pude reconocer que quien trajo los alimentos, es la persona que aparece en las historias de Quemao, momento que aproveché para conversar con él sobre su emprendimiento.

Resultó ser un ingeniero cubano que se vino a El Salvador, enamorado de una estudiante de medicina salvadoreña que llegó a La Habana, con la cual formó una familia y con quien emprendió Quemao; es chef aficionado y aprendió a cocinar con su abuela en su natal La Habana, con quien preparaba todas las comidas familiares y de quien aprendió los secretos del singular sazón cubano; después de esta chambriadita, quedé más que entusiasmado con la comida que se venía y su autenticidad.

Ya con la comida en nuestra mesa y justo para iniciar el partido, comenzamos por la Cajita Habanera con Pierna de cerdo horneada, yuca al Mojo de ajo con chicharrones y arroz congris: el aroma que salió del empaque fue espectacular, la clásica mezcla de cítricos y ajo que se espera de la comida cubana, la pierna es una obra maestra de un sabor intenso y una jugosidad perfecta, la yuca se deshacía en la boca de suave y el arroz negrito delicioso. Empezamos con un 10 sin discusión.

Después procedimos con la Cajita Ropa Vieja, con carne de res deshilada, arroz blanco, yuca al mojo de ajo y una fuente de frijoles negros con bastante sopita con lo que se moja el arroz; no quiero omitir el hecho de que ambas cajitas están bien cholas, bastante de todo en cada una, la carne estaba suave y jugosa y mojaba la yuquita que también estaba suave y con ese sabor a mojo cubano delicioso.

Luego pasamos al sándwich cubano, es un clásico de la cocina de Estados Unidos y fue inventado en La Florida, por lo que no es estrictamente un plato cubano, pero sí se prepara con la clásica pierna de cerdo cubana; el chef de Quemao nos confesó que lo habían puesto porque la demanda lo solicitaba constantemente y confiaban en su pierna de cerdo como ingrediente principal.
Su versión de Sándwich Cubano es la clásica de pan con mantequilla tostado por ambos lados, pierna de cerdo, jamón, mozzarella, mostaza y rebanadas de pepinillos, con una bolsita de tostones de acompañante. El emparedado es muy bueno, llega calientito y aún un poco tostado, el acidito moderado matiza perfecto con los sabores del cerdo y el mozzarella, verdaderamente bien hecho; los tostones definitivamente no alcanzaron el nivel de la comida en general, llegaron fríos y un poco tayuditos, tal vez tostándolos en casa antes de comer hubieran mejorado, pero el fragor del fútbol no nos permitió pensar en eso. El chef nos explicó cuando recibimos la comida, que los patacones lo podíamos ordenar precocidos para terminar de freír en casa, esa será la formula en el próximo dedido.

Dejamos que bajara la adrenalina del partido y sacamos el postre, que descansaba en la refrigeradora desde la entrega. El habanero es un flan de caramelo con la receta original cubana, según me dijeron estos platos de herencia española se pueden disfrutar en mucho países latinos, ésta era mi primera vez con uno cubano, es absolutamente espectacular, con una textura cremosa que rallaba la perfección, un sabor suave a caramelo y leche condensada de muerte lenta, este postre es ESPECTACULAR.

La experiencia con la sazón de Quemao fue espectacular, sus porciones son generosas y los precios razonables por lo que, la relación precio/beneficio es favorable al consumidor, después de probar la pierna de cerdo y el sándwich cubano, los tostones pasan a ser un detallito olvidable y su postre es simplemente un bocadito de cielo. Red Fork otorga 6 Tenedores Rojos en esta ocasión a Quemao.

Para los que se preguntan los precios:
Cajita ropa vieja $8.75
Cajita habanera $8.00
Cajita original $7.75
El Habanero $ 12.00
Me encanta esta familia! Totalmente autenticos y sinceros! Los he encontrado varias veces en el parque Bicentenario en San Salvador, son ellos mismos quien cocinan y te sirven! Excelente! Sabor unico! Muy delicioso.