Panes Chucos, Mata Niños, Panes de Varón, Pan con Ripio, Panes Chorriados, Panes Callejeros, Pan de Cajón, Polvorianos o Panes con Ijillo son algunos de los epítetos cariñosos con los que los salvadoreños llaman amistosamente a uno de los íconos del Street Food Salvadoreño: los Panes de la calle que venden en diferentes sitios, de diferentes formas y calidades; algunas veces totalmente cuestionables y otras sorprendentemente sabrosas.

Desde hace tiempo, hemos tenido en mente hacer una ruta de panes chucos, pero fue en ocasión de una visita que hicimos a La Tarde Sin Estrés, de Radio Fuego, que salió el tema y decidimos unir esfuerzos y nos fuimos a la calle junto a Kevin Rodríguez, Ivonne Veciana, Gio Rodríguez, Gaby Amaya, Ítalo Sigüenza y Pável Donisy en fin el grupo menos estresado del país, en búsqueda de los panes más conocidos e icónicos de las cunetas de San Salvador.

Elegimos una ruta amplia que debería incluir: algún pan Chorriado, algún Mata Niños, panes Rico, Tico, del Chino, panes de la Bermeja y Panes con Ripio y así, de perdida, tal vez unos panes migueleños; como son completamente diferentes hemos decidido no darle un orden a manera de top 10, sino más bien les pondremos calificaciones. Sin más, les dejamos como nos fue aplanando calles en los primeros seis que probamos.
Panes Rico
Empezamos por los Panes Rico, quedan ubicados en la 75 avenida, una cuadra y media al norte de la San Antonio Abad, el abre temprano en la mañana y atiende hasta la 1:30 PM, a un lado del andén tiene un carrito y tres mesas para los que quieren quedarse.

Panes rico empezó en 2006, de la mano de su dueño don Juan Carlos hermano de los dueños de Panes Tico, en donde ganó su experiencia en la industria de los panes, solo tienen una talla de pan y cuesta $2.25 cada uno y los rellena con un mezcla de salchichas con carne molida (más salchicha que carne) frijoles fritos, curtido, zanahorias encurtidas, mayonesa casera y chilitos jalapeños.
El lugar en los Panes Rico se ve bastante bien, todos los recipientes se ven limpios y tapan después de ocuparlos, los panes son económicos y de buen tamaño, me pareció que los frijoles podrían mejorar y la mezcla de carne y salchicha, si bien es cierto ponen un montón, hubiera apreciado más carnita y menos salchicha, el pan en su conjunto es rico y volveríamos sin problema, le otorgamos un sólido 7 de calificación.
Panes Tico

Estos son los más tradicionales panes de San Salvador, sin duda un clásico y de mis favoritos, funcionan desde hace más de 50 años y el dueño original era un costarricense, de allí su nombre. Tienen 2 sucursales: una en el centro de San Salvador y otra en la 29 calle poniente, nosotros fuimos a la segunda y logramos conversar con Don Anibal el dueño, quien nos contó que abrió allí desde 1986 justo un día después del terremoto.
Opera de lunes a sábado de 7:00am a 1:30 pm en ambas sucursales y su oferta de panes es una sola talla, grande, cada uno cuesta $ 2.75 y los rellena con una porción generosa de carne molida y salchicha de pavo (más carne que salchichas), curtido, escabeche, mayonesa casera y jalapeños.

Estos me trajeron recuerdo de la juventud, confieso que más de alguna vez pasé por aquí en compañía de mi hermano mayor, quien era un fiel cliente de estos pancitos, la talla es un poco más grande que la de los primeros, pero cuestan un poco más, la porción de carne con salchicha más que generosa y es más carne que salchicha, lo que se valora, el sabor tiene su punch y el lugar sin ser muy quisquilloso estaba bien, le otorgamos un sólido 9 de calificación.
Panes Elías o de la Bermeja
Los panes Elías conocidos en el bajo mundo como panes de la Bermejas, panes de muerto, panes con Ijillo, Panes de Hombre, Panes de Varón, Panes Honda o Panes de la 25 y otros apelativos más coloquiales que he decidido omitir, se dispensan en la cuneta o acera anexa al cementerio de la Bermeja, casi frente a la salida del Hospital de la Mujer de Santa Anita.

Iniciaron frente a Taller H Varón, de allí algunos de sus nombres, tienen varias opciones de $4.00, $5.00 y $ 6.00 dependiendo del tamaño y van desde grande hasta más grande, los rellenan con una salchicha, un huevo duro, una mezcla salsudita de gallina, pollo, gallo y pavo, curtido, mayonesa casera, escabeche y chilito al gusto.
Al final de cada jornada ellos ofrecen panes a personas indigentes, sin costo, como una cruzada personal de Don Elías y su hija por poner su granito de arena y aliviar el hambre de los más necesitados. Por lo que cada compra aquí es una ayuda indirecta.

Ponen una salchicha entera y las carnes de aves que ponen en el pan son algo escasas, el casamiento es sabroso y en general el pan está bien, le otorgamos un sólido 6 de calificación y volvería, más por ayudar, que por los pancitos.
Rico Panes

Estos están ubicados en la 12 calle, unas dos cuadras arriba de la 25 Avenida, es un carrito en la acera, justo frente a una casa desde donde dispensan la materia prima, estos se clasifican por definición como panes Mata Niños, aunque estos pancitos cuestan normalmente $0.50 aquí cuestan $0.75 por lo que, al ver mi curiosidad, algunos clientes que estaban cerca me aclararon que los Rico Panes son más o menos un versión más gourmet de los Mata Niños.

Tal y como debe ser, el carrito cuenta con un receptáculo caliente que hace las veces de tostador, en donde se depositan los pancitos que están previamente rellenos de carne de soya o mortadela y la persona que los prepara va dando vuelta a los panes, hasta que el papel va empezando a quemarse, cuando calcula que están tostaditos los saca, les agrega cátsup, mostaza, mayonesa y escabeche.

Confieso que me sorprendieron un poco porque tenía mis reservas y estaba seguro que no me iban a gustar, pero estaban ricos; si bien es cierto no serían mis favoritos, le otorgamos un sólido 6 de calificación.
Panes El Chino

Infaltables en esta ruta eran los Panes del Chino, un verdadero clásico de San Salvador; el Chino comenzó llevando su venta de panes en un canasto a la acera cerca de la parada de buses a la altura de la Pizza Hut, frente a El Salvador del Mundo, de allí una bicicleta, después un picachito, un camioncito lonchera azul y un local en el extinto Centro Comercial Caribe, de donde salió cuando este edificio fue demolido. Allí le perdí la pista, eso habrá sido como en 2012, pero no estoy seguro del año exacto.
Me alegró encontrar al Chino después de tanto tiempo, sus panes siguen siendo los mismos, tiene de dos precios $2.50 y $3.00 dependiendo del tamaño, sus panes tienen frijoles fritos, carne molida de res, jamón, cilantro con tomate, mayonesa y chilitos jalapeños, le pedí entrar a la lonchera para filmar y tan amable como siempre, me dejó introducirme a sus dominios.

El sabor es el de siempre, los panes son robustos y lo que más tienen es carnita, de la cual lleva una proporción bien generosa, el sabor acidito de tomate con cilantro y los jalapeños le dan un contraste y un sabor muy bueno a los panes, le otorgamos un sólido 9 a los panes del Chino y nos quedamos con ganas de volver.
Panes con Ripio

La última parada de este primer tour fue por los panes con ripio de Panes Estelita, es un negocio con algunos años que por lo que pude ver a mi llegada, goza de aceptación popular, ya que había unas 23 personas devorando su pan con ripio, queda sobre la 5ta avenida frente a Motel El Castillo; el pan básico cuesta $1.75 con huevo y aguacate, $2.00 con chorizo, huevo y aguacate, $3.00 con filete y $4.00 con filete, chorizo, huevo y aguacate.
Ordené el de $2.00, un pan grande en el que ponen una salsita con ajo, lo tuestan en la parrilla y después lo llenan con casamiento, lechuga, dos mitades de huevo duro, un aguacate, un chorizo que calientan en la parrilla, bañado todo con salsa rosada y un poco de queso duro rallado, te lo sirven con cubiertos porque tiene tanta comida que es imposible cerrarlos, de todas las paradas estos fueron los panes más cholos por mucho.

El término pan con ripio viene por el casamiento, ese que tienen en una olla gigante a un lado de la parrilla y que debo confesar que tiene muy buen sabor, en general es imposible no reconocer que un pan de estos es un tiempo de comida por sí mismo, el detalle de la salsa rosada me pareció demasiado, le damos un sólido 6 a los panes con ripio.
Prueben:
Los panes que están frente al colegio Manchester de Santa Ana. son de mortadela y carne.
Los panes cipitios de San Miguel, están atrás del Centro Médico de Oriente, sobre la calle que va a l jungla… Justo en una esquina.
3a Calle Poniente
San Miguel
13.47793° N, 88.18597° O
4 Avenida Sur (entre 7a. y 9a. C. Pte.)
Santa Ana
13.99132° N, 89.55916° O
Te recomiendo también
Las tortas por el parque de pelota
Los del chele en Merliot
Otros que venden pero solo temprano en el baul de un carro allá por gevesa en los próceres
UVA!!!!
jajaja Que rico!!!!!
Los felicito por este reportaje de nuestra comida culinaria de los panes chucos o mata niños jejeje.
Deberian de probar lis panes q venden en unos de los redondeles de la carretera de la integracion. Saludos
GRACIAS
GRACIAS
GRACIAS por este excelente e interesante tour, concuerdo con la clasificación excepto por los panes con ripio ya que no los conozco, pero seguro iré a conocer!!!
En la década de los 60′, al estadio Flor Blanca llegaba un señor con una caja de madera, con agarradero, todo pintado de blanco y en colores «PANES EL TICO» vendía de carne y de mortadela, yo me comía dos de mortadela y una gaseosa y todo por cincuenta centavos de Colón.
¿Serán estos los precursores de los actuales del mismo nombre?
Me encantó tu recorrido y visitaré alguno de esos lugares gracias por esta rica experiencia Ronald y equipo bendiciones a todos
Faltan
Los Chorriados, abajo del mercado cuscatlan
Los Migueleños
Los del Chele, en Santa Tecla
Los Chowis, Plaza el Trovador
La Correcta, en la plaza Orleans por la UTEC
Excelente reseña, gracias por dar a conocer nuestra cultura gastronómica, le doy Ronald un sólido 10. 👍🏽🤝🏽👌🏽
Gracias Edgardo