¿Qué hay con los vinos naturales?

Por Chef Ed
Sommelier, viticultor y enólogo

En los últimos años hemos visto la tendencia de la producción y consumo de los vinos naturales, ¿Pero qué son realmente?

Son vinos con poca manipulación por el hombre, desde la plantación, pasando por operaciones en verde hasta la misma vinificación. Como ejemplo, puedo mencionar la utilización de cáscaras de banana maceradas como fertilizante para potenciar el potasio en el terroir, en lugar de usar agroquímicos o también el uso casi nulo de sulfitos, como conservantes en la elaboración del caldo.

Aquí debo hacer un paréntesis, como dicen por ahí, natural es el agua, natural es el zumo de la uva; pero en la elaboración del vino, si hay manipulación e intervención. Por lo que, el nombre correcto debería ser algo parecido a vino tradicional, ya que de esta manera se elaboraba en la antigüedad.

Sin embargo, toda una maquinaria de marketing se pone a funcionar para hacerte creer que ésta es una mejor forma de consumir vino. Y no me mal interpreten. Me encanta la filosofía de mínima intervención y de ser uno mismo con la naturaleza; el problema es que la mayoría de veces utilizan esta etiqueta de natural para justificar un producto mal elaborado y hacerte creer que es «el vino».

El concepto de calidad radica en la mínima desviación del estándar y con estos vinos, casi ninguno es igual. Aunque sí existen los vinos naturales de gran calidad, por mencionar uno, está Tikal Natural (disponible en El Salvador) de Ernesto Catena, hijo del prestigioso bodeguero Argentino, Nicolás Catena Zapata. Un caldo natural, orgánico y biodinámico, que lote con lote catarás la expresión de fruta fresca, limpia y con leve crianza.

En contra partida, están los productores que, con poco conocimiento o con nulos controles de calidad elaboran vinos, que sin importar si el caldo se enferma, así debe tomarse pues es natural. ¿Natural? Sí… pero no de calidad. Vinos oxidados, con notas impropias, sucias, avinagradas en exceso o recuerdos a sótano, calcetines sucios, animal o podredumbre.

La moda del «Funky», no hay que confundir que cuando uno pide un vino Funky, lo que busca es un producto diferente, que te sorprenda, no algo mal hecho. No hay que glorificar la falta de calidad.

Entonces… Vinos naturales. ¿Sí o No? Para mí, sí. Pero solo si son de calidad.

1 comentario en «¿Qué hay con los vinos naturales?»

  1. Excelente editorial, alguien tenia q decirlo , porq la ignorancia de muchos lleva a creer q esos artilugios son vinos y la verdad son comercio barato q no debieran llamarse así.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *