Noche de Colombia en el Crowne Plaza

El Crowne Plaza tiene esta semana un bufete llamado Noches de Colombia, en donde los comonautas, amantes de la cocina del mundo, pueden sumergirse en la gastronomía colombiana de primera preparada por parceros provenientes de las ciudades costeras de Barranquilla y Cartagena.

Sin duda, la cocina del Crowne Plaza no se anduvo con cuentos y puso a cocinar juntos a dos excelentes profesionales de la gastronomía: Andrews Arrieta el chef de Açai, un restaurante de Bogotá que se destaca por su dedicación a la cocina colombiana ancestral y por rescatar alimentos de la selva amazónica, dándolos a conocer incluso entre sus compatriotas.

Además, al frente del bufete se sumó Gustavo Ramos Turizo, chef cartagenero al frente de la cocina de Pescaito, restaurante que funciona en las costas salvadoreñas y que se especializa en cocina de mar; así que con esos dos espectaculares chef, como carta de presentación, teníamos que venir sí o sí a este bufete, que solo funcionará una semana y que termina el 28 de julio.

Ambientazo colombiano desde la entrada del restaurante: artesanías, ambientes para fotos y una anfitriona ataviada con un hermoso vestido típico nos ubicó en nuestra mesa y pasamos a una rápida inspección del bufete; regresé a la mesa ya con dos primeros platos para empezar.

Arranqué con el ceviche con leche de coco que tenían en unas pequeñas copas, el ceviche con un suave sabor a cítrico era una delicia y confieso, que tuve que volver al bufete por otras dos copitas para saciar mi deseo de seguir comiendo ese cevichito, un 10 para iniciar.

Empezando a cenar estábamos cuando nos sorprendieron anunciando que se presentaría el ballet de la Fundación Capital de la ciudad de Cali, que están presentándose dos veces cada noche engalanando el bufete, con una dósis extra de arte y belleza colombiana.

El segundo plato que probé fue la cazuela de mariscos, que tenía un aroma absolutamente embriagante, es una mariscada principalmente de mejillones, camarones y calamares que elaboran en leche de coco, que después de mucho sofrito y tiempo de cocción toma un color caramelo y un sabor absolutamente delicioso; el mejor plato que probé en la noche, sencillamente perfecto.

Pasé a los fritos y me probé una carimañola rellena de carne, vienen con una especie de croquetas de yuca con un sabor suave, muy buenas; las empanadas algo parecido a nuestros pastelitos que se elaboran con harina de maíz sin nixtamalizar y que se rellanan de queso o carne, una arepa de huevo y unas pequeñas tortillitas delgadas y crocantes que no conocía. AproveWche la pasada de los chef colombianos a la mesa y me contaron que son arepa dulce o arepas de anis, la verdad una pequeña sorpresa, sencillas pero con una sutiles tonos de sabor dulce, a maíz y anis, buenísimas.

Como nos gusta aprovechar, acaparamos a los chefs para que nos contaran un poco de su trabajo en la selva amazónica y los ingredientes únicos que provienen de su ecosistema: pirañas, gusanos, frutos exóticos, insectos, por mencionar algunos; el chef Arrieta vio nuestro genuino interés y nos invitó a probar un par de variedades de hormigas amazónicas, hormigas limoneras que se alimentan de las hojas del mandarino limonero, son crocantes y tienen un sabor cítrico espectacular y las llamadas hormigas cabezonas o Comején de la Selva, que se alimentan de la corteza del Macambo y que tienen un retrogusto a cacao, una experiencia única. Ojo, esto no esta incluido en el bufete.

Además, probamos la posta cartagenera con chicharrones, arroz atoyado, el chicharrón 20 patas, la cocada y la natilla de coco con arequipe, todo de buen sabor y consistencia, que cerró una comida diferente que vale la pena probar.

1 comentario en «Noche de Colombia en el Crowne Plaza»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *