Hasta la península Ibérica en el menú de Roots

Seguimos en nuestro Fudtur alrededor del mundo siendo ahora el turno de España y para esta parada elegimos Roots, el restaurante del chef Xavi Mirandona, cuyo menú como sus raíces familiares está lleno de elementos españoles.

Llegamos al mediodía y nos recibió Rafael, un amable mesero que nos ofreció una mesa en la terraza, revisamos el menú con él, hicimos la preguntas pertinentes y elegimos cómo entradas unas croquetas, una tortilla española y como platos de fondo un fideuá, una paella y un pescado a la vasca.

Lo primero en aterrizar en la mesa fueron un par de Supremas bien heladas, perfectas para amortiguar la “C” del mediodía, casi al mismo tiempo llegaron las croquetas de salsa bechamel con tocino y jamón, un cuenco con 9 croquetas doradas acompañadas con alioli de la casa; las bolitas llegaron calientes y con la corteza crocante, por dentro suaves y cremosas, un arranque perfecto.

Después, pasé a la tortilla española coronada con un par de lonchas de jamón serrano y arúgula, la tortilla del tamaño ideal para una entrada era una verdadera delicia con el centro jugoso y con ese dejo a aceite de oliva y cebollita caramelizada, con sus rebanadas de papa suaves, un 10 en ejecución.

Pasamos a los platos fuertes y llegó la Fideuá de Mariscos, este es un plato tradicional valenciano, es básicamente una paella pero el arroz fue sustituido con fideos cortos, la versión de Roots tiene camarones, calamares, mejillones y pescado, el fideo estaba suelto, jugoso y lleno de sabor, los mariscos en su punto de cocción y suavidad, deliciosa.

Después llegó el turno del pescado a la vasca, un filete de róbalo tacón alto de unos 3 cm, bañado en una salsa verde de cebolla y perejil, sobre una roseta de papas fritas, con un par de mejillones de guarnición de buen ver y mejor sabor; el pescado estaba jugoso, suave y la salsa untuosa, con mucho sabor a hierbas, era un acompañante ideal.

Por último llegó la reina de la mesa, una paella de carnes con chorizo, tocino en julianas, albóndigas de puyazo y nuca, champiñones y arvejas; las albóndigas y el chorizo una bomba de sabor. Rafa nuestro mesero, nos explicó que son elaborados en casa lo que va de la mano con la cultura que notas en la cocina de Roots, ellos empiezan de “0” sus platillos , elaborando en casa el pan de masa madre, las mermeladas, postres, salsas; en fin, ponen cuidado desde el génesis en la creación de sus platillos.

En España se dice que una paella solo está bien hecha si tiene socarrat (valenciano para chamuscado), es una delgada capa de arroz dorado (equivalente al quemadito de las Pupusas de queso) que alcanza un sabor especial, aquí en Root lo logran sin problema y la mezcla de sabores y texturas de la paella es magistral.

De postre pedimos un torta quemada que Roots sirve (no tan quemada según nos comentaron porque los clientes así lo pidieron) un trozo generoso de torta de queso doradita y cremosa bañada con una compota de moras y fresas deliciosa, con un ácido moderado y un dulzor sutil, sentís que podes comer esto sin parar; una delicia.

La pasamos de muerte lenta en Roots, nuestro mesero Rafael entiende bien el menú y te orienta sin problemas y su servicio es más que expedito, la cocina Scratch, la materia prima de primera y la cocina española de Xavi son más que notables. Red Fork otorga 7 Tenedores Rojos a Roots en esta visita.

Para los que preguntan la ubicación (click aquí) y los precios: croquetas de la amama 6, tortilla española 6, paella de carne 2 personas 25, fideuá de mariscos 2 personas 30, pescado a la vasca 18 y torta quemada 4.5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *