La Gala de la Gastronomía en su cuarta edición se acerca y, poco a poco, se van desvelando los genios de la cocina nominados en las diferentes categorías; 4 magníficos chefs fueron los mejores.
Andrea Simán de Andián

Andrea nunca pensó en dedicarse a la cocina y, al salir del colegio, estudió mercadeo en la Universidad Dr. José Matías Delgado. Quería trabajar y estudiar al mismo tiempo, pero la carga de materias de la universidad no le permitía compatibilizar con un horario laboral. Un día, viendo el programa Cup Cake Wars de Food Network, se le ocurrió que podía vender estos pequeños pastelitos para generar un poco de ingresos.

Los cup cakes fueron un éxito. A los primeros pedidos de amigos, le siguieron pedidos para eventos como baby showers, despedidas de soltera y bautizos. Con el tiempo, la cocina le fue gustando más y más, tanto, que al graduarse de mercadeo todo había cambiado para ella. Eso la llevó a tomar la decisión de irse a Europa a estudiar a Le Cordon Bleu de Madrid la carrera de pastelería. Ahí descubrió su verdadera vocación y el amor por los postres.

La exigencia de la escuela la hizo meterle con todo y empaparse de este mundo. Cerca de graduarse, tocó las puertas en la pastelería Mamá Framboise del Chef Alejandro Montes, donde trabajó tres meses. Su primera posición fue dentro de producción, ahí afinó más sus conocimientos, aprendió a trabajar bajo presión y a tener como único objetivo la perfección. Ya graduada de Chef en Pastelería regresó a El Salvador.

En 2015, ya en el país, empezó a fraguar su restaurante, 6 meses después, abrió Andián como un pequeño café bistró estilo francés. Poco a poco, el público les fue exigiendo ampliar el menú y así es como paulatinamente, Andián fue ampliando en horarios y oferta gastronómica. En el 2017 abrió su segunda sucursal en Plaza Malta y en 2018, trasladó su sucursal de la Mascota a Plaza Atrio en el bulevar de El Hipódromo en San Benito.

Finalmente, en diciembre del 2021, abre en concepto de kiosco un Andián en el Centro Comercial La Gran Vía. El plato más emblemático de Andrea es el postre Cinco Texturas de Chocolate, una especie de entremet con bizcocho de cacao, cremoso de chocolate, streusel de cacao, mousse de chocolate y glaseado negro para terminar. Este postre es un MUST si visitas Andián. Del menú salado, no te puedes perder su famosa Bistro Burger y el Hummus, cuya receta heredó de su abuela.
Carlos Palomo de La Barrica

La cocina era parte integral de la tradición de su familia, que solía reunirse alrededor de la buena mesa para celebrar los pequeños y grandes acontecimientos, así, Carlos fue aprendiendo el arte de la cocina y desde la juventud fue haciéndolo en casa; un día preparó unos tacos para la fiesta de un amigo, allí medio en broma y medio en serio contó que se quería dedicar a los banquetes.

De pronto una persona llamó a su casa para ordenarle a Carlos un evento, pero su madre, que ignoraba todo, le dijo que allí no vendían comida, esperó preocupada a Carlos, quien al llegar le contó de su idea y los clientes empezaron a demandar sus servicios y así, poco a poco, se fue haciendo de clientes, operando desde su casa en donde lo regañaba la cocinera porque hacía mucho desorden en la cocina y ensuciaba muchas cacerolas y platos.

Cuando el negocio fue agarrando fuerza, decidió dejar sus estudios de Diseño Gráfico para dedicarse a la cocina de lleno, empezó a tomar cursos sueltos de cocina y se fue a México a aprender sobre su gastronomía, a Miami a la Johnson & Wales University a aprender de pastelería y catering y después, decidió formalizar sus estudios y se fue a Nueva York en la Peter Kumps Cooking School en donde se graduó de chef profesional. Sus primeros pasos fueron en el restaurante Aureole del afamado Chef Robert Palmer.

Con 24 años regresó a El Salvador y con el apoyo de su familia, decidió abrir su propio restaurante que llamó Solei, manteniendo siempre el servicio de cathering a sus selectos clientes. Comenzó a incursionar en la cocina Fusión, a su corta edad y abrirse campo entre los grandes lo llevó a sentirse agobiado y decidió no seguir adelante con su proyecto cerrando después de dos años. Un par de días después comenzó a trabajar con el Hotel Princess, de allí pasó al Radisson como gerente de centros de consumo, en donde comenzó con los proyecto de las cenas con maridaje y catas dirigidas, lo que sería su marca hasta la fecha.
Su siguiente trabajo fue dirigiendo El Señor Tenedor y después, pasó a La Barrica desde donde mantiene contacto con los clientes que llenan sus cenas de pasos con maridaje.
Fernando Arguedas de Monarca

Fernando no planificó dedicarse a la cocina, la idea le llegó en el último año de bachillerato, en una clase de orientación vocacional, eso cambió su idea y enfocó su mirada hacia la cocina, aunque inició en la universidad relaciones internacionales, pronto entendió que no era lo suyo y se inscribió en Camile, una Escuela de Alta Cocina de su natal Guatemala y, de entrada, se metió a trabajar en el restaurante La Pista para saber si ese era verdaderamente su camino.

Después de convencerse de haber encontrado su sitio en el mundo, se fue a Buenos Aires Argentina, a la Escuela de Cocina Mausi Sebess de donde se graduó de Profesional en Artes Culinarias, pasando por pastelería, enología, cocina internacional, chocolatería y administración de restaurantes; de vuelta en Guatemala empezó a trabajar como chef privado para luego partir a Luisiana a hacer una pasantía con el chef Mike Anderson para conocer todas las áreas de trabajo de un restaurante de primer nivel.

En 2013 regresó a Guatemala en donde abrió su primer restaurante que llamó Vertice, después estudio en el New England Culinary Institute graduándose de Administración de Alimentos y Bebidas; con toda esa carga abrió un segundo restaurante que llamó Soho, la juventud e inexperiencia lo llevo a crecer más rápido de lo que debía y de pronto se vio obligado a cerrar.

Buscó nuevas fronteras y llegó a El Salvador en donde trabajó por más de tres años en La Gastroteca como Chef Ejecutivo, en la pandemia pasó a Monkey Foods en donde incursionó en el mundo de las Ghost Kitchen; en compañía de algunos amigos empezó a fraguar la idea de volver a la alta cocina y abrir su propio restaurante en El Salvador, empezando desde «0» y sus amigos se convirtieron en socios, fue entonces cuando la idea de Monarca fue tomando forma, hasta abrir sus puertas a mediados de 2022.
Kurt Nottebohm

El Chef de La Esquina de Kurt completa lista de nominados a chef del año en donde se acompaña con Fernando Arguedas, Andrea Simán y Carlos Palomo.

La primera influencia gastronómica de Kurt fue su abuela Dinorah, quien durante su niñez le ofreció un verdadero paseo por la alta cocina y después Hervé Laurent, director de School of Culinary Arts (SCARTS), cuando Kurt estudió cocina y administración de restaurantes.

Después, partió hacia Estados Unidos para desarrollar una serie de pasantías en restaurantes de la gran manzana, luego estudió Food Styling en el el Instituto de Arte Culinario de Nueva York; al terminar, volvió a El Salvador y su primer trabajo fue en el restaurante Punto de MARTE, intercalando este trabajo con el de chef privado. Luego, se le presenta la oportunidad de participar en el concurso Top Chef de El Salvador en 2015.

En 2017 cumplió su sueño y abrió la primera Esquina de Kurt, situada en Colonia Escalón, en donde se especializaban en sopas, paninis, wraps y ensaladas, con la modalidad «to go». Esto permitió que poco a poco sus clientes se fueran aficionando a su comida y demandando un lugar más grande. En la pandemia, decidió cerrar operaciones y adaptarse a la nueva normalidad de ofrecer sus productos por servicio a domicilio, mientras se preparaba y planificaba un restaurante con un nuevo concepto.

En marzo de 2021, abre la nueva Esquina de Kurt, con un menú más amplio, lleno de platillos fusión con influencia asiática, peruana, y americana principalmente. Para el Chef Kurt, esto solo es el comienzo de muchos proyectos. Por medio del amor y pasión a la cocina como su motor diario, busca seguir sorprendiendo por medio de la calidad y atención al detalle con sus propuestas innovadoras para sus clientes.