Nuestro Fudtur Around The World dedicado a los restaurantes étnicos del país, nos llevó hasta el centro de San Salvador, justo al 5o nivel del mercado Hula Hula, en donde hay una terraza inmensa cubierta con un toldo blanco a buena altura, para evitar un poco el calor y, desde donde se puede ver la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional; la verdad se ve todo bien, en la orilla del patio de mesas varios establecimientos tipo Food Court en donde se puede identificar rápidamente el sitio que buscaba.


Cesal gastronomía Social, es un restaurante escuela operado por la ONG española CESAL, en sociedad con el ayuntamiento de Madrid y la Alcaldía de San Salvador; la iniciativa de esta ONG española tiene varios años de experiencia en Madrid con un restaurare escuela operado con emigrantes a la península y ésta es su primer experiencia en América Latina.

Así nos comentó Álvaro Pita, un español que están en el país a cargo del proyecto y quien tuvo la deferencia de compartir con nosotros su mesa; aprovechamos una pausa en la conversación y pedimos un par de Supremas para acompañar nuestros alimentos que pedimos nos llevarán a medida que fueran saliendo de la cocina.

Empezamos con los Mejillones al tigre (tigre le llaman en España a los mejillones grandes), es un plato clásico de la cocina gallega, cada valva rellena de mejillón, almeja, camarón 🍤 y parmentier, empanizado y frito en profundo, cada bocado cremoso y delicado que abría bien el almuerzo.

Después llegaron las croquetas, uno de los platos españoles más consumidos en el mundo, aquí sirven 4 croquetas de pollo y huevo duro unidas por una salsa bechamel, empanizadas y fritas hasta quedar doradas y crujientes.

Después llegó el turno de Castilla La Mancha con un plato de casa: el Pisto con huevo, el pisto es una especie de tomatada, más bien un guiso con ajo 🧄, cebolla 🧅, morrones rojos, calabacín y berenjenas 🍆 cocinados en salsa de tomate 🍅, sobre este guiso dos canastas de papa 🥔 frita y huevos con la yema tierna, coronados con tempura de tinta de calamares; al cortar los huevos 🥚 la yema líquida bañaba las papas y le daba una textura cremosa a los vegetales y la salsa, sorpresa.

Valencia se hizo presente en la mesa con una Paella Mixta con mariscos, pescados, carnes, lo hacen tradicional con tomate 🍅 rallado y pimentón, lo alcanzan hasta un lado de la mesa y una mesera nos arregló cada plato, para mi gusto el pescado muy cocinado y hubiera preferido un poco más jugoso, pero el sabor en general del plato fue delicioso.


De las tierras templadas de Asturias llegó el Cachopo: un filete delgado de res, rellenos de mucho queso y jamón curado, Acompañado por una porción generosa de papas baby fritas, la costra súper crujiente y el queso derretido escurriéndose del interior de los trozos de cachopo, gran sabor y robustez en cada bocado, genial.

Por último, pasé a los Callos a la Madrileña, un guiso clásico de la capital española con tripa de res y chorizo español guisados en su propio caldo, con pimentón; la tripa estaba especialmente suave y llena del sabor del guiso, las rebanadas de chorizo y la salsa redondeaban la experiencia de Cesal.

Estábamos satisfechos cuando Álvaro nos propuso pasar por unos postres 🍮, nos vimos obligados a sacar el pecho por la afición y pedimos una tarta fina de manzana 🍏 y un Torrija, esta última elaborada con una rebaja de 2cm de grosor de pan brioche bañadas con hilos de caramelo y con sorbete de vainilla; la tarta un Ícono de la cocina de la península delgada y sabor suave y ácido, en ambos casos el dulzor bastante agradable. Los acompañamos con dos cafés preparados en V60 de su sección de barismo, de la que pronto haremos una reseña.


La experiencia en las mesas de Cesal fue magnífica, además de saber que los cocineros, meseros, bar tenders y baristas son personas aún en perÍodo de aprendizaje y que, con cada visita, ayudas a fincar el programa, fue una cereza en el pastel. Red Fork otorga 5 tenedores rojos e invitamos a todos a animarse a venir a estas mesas, apoyar a Cesal y disfrutar de los sabores de España en su menú.

Para aquellos que quieran saber aquí les dejamos los precios de los alimentos: paella (3 o 4 personas) 29, Cachopo (2 personas) 15, callos a la madrileña 12.50, pisto con huevo 7.5, croquetas 6, mejillones tigre 10, torrija 5, tarta fina de manzana 4.50.